De nuevo, los autónomos reciben una mala noticia por parte de Hacienda. En concreto, tiene que ver con el llamado modelo 347. En efecto, dicho modelo resume toda la información relativa al año de actividad. Si este modelo tradicionalmente se presentaba en marzo y fue adelantado ya a febrero en 2017 y actualmente Hacienda quiere que se presente en enero. Analizamos pormenorizadamente qué supone esta medida y cómo afecta a los autónomos.
Autónomos en España: cada vez más difícil
Sumado a las trabas tradicionales por las que los autónomos deben pasar en nuestro país están las que parecen aparecer de forma periódica cada año. El batacazo de la nueva Ley de Autónomos solo ha ahondado más la brecha. Tal y como comentamos en uno de nuestros anteriores artículos, ha dejado fríos e insatisfechos a los autónomos españoles. Agosto y septiembre parecen épocas de malas noticias para ellos. La última tiene que ver con el dichoso modelo 347. Más concretamente, con el nuevo adelanto que quiere promover el gobierno.
Este modelo afecta a las operaciones con terceras personas que superen los 3005,6€. Dicho modelo resume la totalidad trimestral y anual de la relación con ellas del autónomo. Hacienda argumenta que dicho adelanto tiene razones fundadas. Según el Fisco, se debe a una intención de homogeneizar los plazos y con ello facilitar y agilizar los procesos. Si bien esto puede ser cierto desde su punto de vista no lo es desde el de los autónomos. Hacienda lo ha sometido a consulta pública.
Las quejas de ATA
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ya ha manifestado la disconformidad de los autónomos en general con esta disposición. Por parte de los autónomos no supone ningún beneficio. Lejos de ello, es más bien un perjuicio. Esto también nos afecta como gestores. En efecto, tal y como sostiene el presidente de ATA, los autónomos ya tienen suficientes obligaciones con Hacienda en dicho periodo. Es así que en este mes es cuando deben presentarse por ejemplo las declaraciones de IVA anuales. Eso supone una nueva carga de trabajo inesperada para los autónomos. Por supuesto, de paso lo es para sus gestores.
Naturalmente, para muchos de ellos supondrán más gastos. Bien por tener que gestionar el mismo volumen de trbajo en el mismo tiempo, bien porque deban renunciar a parte de su actividad para poder subsanar la situación. En cualquiera de los casos, ciertamente se trata de un nuevo escollo para los autónomos de nuestro país. Ciertamente, es un colectivo que recibe muy pocas buenas noticias desde hace mucho tiempo.
Esta medida pasaría por hacer de los meses previos a enero y el primer mes del año mismo un punto de gran concentración de trabajo. Sería en definitiva, una nueva forma de planificar el año laboral de los autónomos a cambio de mayor control sobre ellos y sus movimientos.
Te animamos a que consultes otros artículos de nuestro blog y comentes acerca de ellos y tu propia situación. Si formas parte del colectivo al que afectaría la presentación anticipada del Modelo 347, queremos conocer tu opinión. En Gestoría Fiscal Contable tenemos vocación de informar, asesorar y comunicar.