fbpx

Nueva propuesta de régimen tributario para autónomos de bajos ingresos

Los llamados trabajadores por cuenta propia contarán con un nuevo régimen tributario. En concreto, dicha situación responde a una situación que requería solución desde hace varios años. En efecto, había una necesidad nacida de los nuevos trabajos surgidos. El Gobierno ha anunciado que, para enero de 2018, habrá una nueva propuesta de régimen tributario para dichos trabajadores. Trabajadores que, por lo demás, representan a miles de personas en nuestro país.

Nuevo régimen tributario para ellos

Como hemos dicho, hay en nuestro país miles de personas cuyo régimen tributario no compensa la situación de ser autónomos. En concreto, son trabajadores por cuenta propia que, en muchos casos, ni siquiera llegan al salario mínimo interprofesional. Hasta hoy en día existían dos alternativas para ellos. Una era acogerse al régimen tributario de los autónomos. De esa manera, debían pagar la cuota mínima junto con el IVA trimestral. En cualquiera de los casos, tras la rebaja de 6 meses inicial, posteriormente debían pagar casi 300€ como mínimo. Naturalmente, dicha situación no les compensaba.

La solución para ellos consistía en emitir facturas a través de las llamadas cooperativas de autónomos. Sin embargo, Hacienda puso sobre ellas sus ojos y decidió calificarlas como cooperativas fraudulentas. Posteriormente dictaminó el cierre de la más importante de ellas (con casi 20.000 socios) y otras se disolvieron por cuenta propia. Queda así un vacío importantísimo en el modelo tributario y productivo del país. El gobierno pretende darle cobertura con esta nueva ley que entraría en vigor en enero de 2018.

¿En qué consistiría?

Como hemos dicho, la opción de darse de alta como autónomo no compensaba a estos trabajadores. En Efecto, en muchos casos eran simples fotógrafos, profesores particulares o diseñadores gráficos. En muchos casos, ni siquiera cuentan con un sitio propio de trabajo distinto a su casa. Tal y como explicamos en nuestro artículo sobre la nueva ley de autónomos, las supuestas ventajas de dicha ley no llegarán a afectar de manera efectiva a los autónomos: mucho menos a estos trabajadores que no llegan al salario mínimo.

En concreto, la nueva ley propone que su régimen tributario oscile entre los 30 y los 50 euros. Un régimen tributario más que justo teniendo en cuenta que en la mayoría de casos ni siquiera superan los 300 euros. Con ello se permite dar una solución su situación y, de paso, a la de las empresas que en muchos casos les tienen trabajando. El cierre de las cooperativas de autónomos pone en riesgo el trabajo y la productividad de miles de personas.

Al tiempo, pone en riesgo la existencia de las empresas para las que trabajan. Para ellas, ni contratarles como  trabajadores ni tampoco un contrato mercantil suponía solución. En consecuencia, muchas de ellas han debido cerrar por no encontrar un encaje tributario para sus trabajadores esporádicos.

La medida, a pesar de ser aprobada en principio en enero de 2018 no se hará notar de manera efectiva hasta el mismo mes del año siguiente (2019). Habrá que esperar cuál es la respuesta pero, en principio, al menos es una alternativa viable. Te recomendamos consultar otros artículos de nuestro blog y dejar tu comentario con tu opinión.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablemos

Quieres recibir un PDF GRATIS con las nuevas cuotas de autónomos 2023? Rellena el formulario de a continuación y lo recibirás automáticamente. También puedes enviaros un whatsapp y te responderemos en un máximo de 24 horas laborables.